Sound Process es uno de los artistas más destacados de la escena electrónica argentina. Con una sólida discografía respaldada por algunos de los sellos más influyentes del mundo y su música sonando en los escenarios más prestigiosos, ha logrado construir una carrera que trasciende fronteras.
En esta entrevista, nos comparte su visión sobre la industria, los hitos que marcaron su camino y los proyectos que lo mantienen en constante evolución.
1. Con una gran trayectoria en sellos reconocidos como Hotraxx, Inermu, Cyclic, Nervous, Blind Vision, Café del Mar, Savor y Música Lunar entre otros, ¿cómo describirías la evolución de tu sonido desde tus primeros lanzamientos hasta ahora?
La evolución de mi sonido a lo largo de los años fue de la mano de la música que iba conociendo y descubriendo en viajes y en esas oportunidades que uno tiene para abrirse a cosas nuevas que están ahí afuera y uno no había descubierto antes. Creo que mi música evolucionó más que nada aspectos técnicos y sonoros que en cuanto a géneros musicales ya que siempre trato de progresar y mejorar desde esos aspectos para seguir sonar lo más sólido posible.
2. Tu música ha sido respaldada por artistas como Jamie Jones, Steve Lawler, Enzo Siragusa, Raresh, Priku, Arapu, Toman, D´Julz, Mihai Popoviciu; etc. ¿Qué significa para ti recibir este tipo de apoyo de figuras tan influyentes en la industria?
Me da mucha satisfacción. Más allá de haber tenido la oportunidad de compartir cabina con la gran mayoría de estos artistas y con varios más de una vez, que usen la música de uno es un placer y creo que también es indicador de que uno va por un buen camino. Las puertas que se abren cuando djs de renombre usan tu música es clave para seguir creciendo y que se generen oportunidades.
3. Tu música ha sonado en algunos de los festivales más icónicos del mundo, como Tomorrowland, Creamfields y Sunwaves. ¿Qué significa para vos que tus producciones formen parte de estos eventos?
Es lindo enterarte que tu música sonó en tal festivales o en tal evento grande. Da mucha alegría y es una buena forma de que tú música pueda escucharla más gente y llegue más lejos en comparación a cuando suena en venues más chicos.
4. Compartiste escenario con artistas de renombre como Marco Carola, Solomun, Jamie Jones, Hot Since 82, The Martinez Brothers, Joseph Capriati, Honey Dijon, Steve Lawler, Danny Howells, John Digweed, Sasha entre otros. ¿Hay alguna experiencia compartida con ellos que haya marcado tu carrera?
No sé si experiencias que hayan marcado mi carrera pero siempre es lindo cuando terminas tu trabajo y te felicitan por lo que hiciste o cuando te los cruzás en otro evento algún tiempo después y se acuerdan de vos por tu música. Por suerte me pasó con varios y eso en lo personal te marca para bien. Poder compartir escenario con artistas así siempre deja aprendizajes y momentos memorables sobre todo porque la música de varios de ellos fueron el motor que me hizo querer dedicarme a esto.
5. Como residente de Crew Savage, ¿cómo ves la escena electrónica en Sudamérica en comparación con otros lugares en los que has tocado, como en Europa?
La escena en Sudamérica hace varios años que está muy sólida. El nivel de producción de eventos, la variedad y frecuencia que hay no tiene absolutamente nada que envidiarle a la escena electrónica en Europa. En mi opinión sería importante darle una vuelta de tuerca a políticas de prevención de daños en las fiestas. Creo que eso es algo que se tiene que seguir desarrollando en sudamérica y que en muchos puntos de europa ya lo vienen haciendo hace años, con mayor o menor éxito pero con la intención de hacerlo.
6. Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son tus próximos objetivos como artista y qué podemos esperar de Sound Process en términos de nuevos lanzamientos o proyectos?
Mis objetivos no sólo giran en torno a poder seguir haciendo que mi música llegue a la mayor cantidad de gente posible sino también que siga sorprendiendo y manteniendo interesada a la gente que me sigue hace tiempo y que le gusta lo que hago. Poder seguir conociendo lugares nuevos gracias a la música y regresar con nuevas propuestas a los que ya conozco para sorprender es algo que siempre me importó. Tengo varios lanzamientos agendados para el 2025 y vengo trabajando en poder lanzar mi propio sello con un concepto distinto al tradicional que me tiene muy entusiasmado.