Episodio 2: Apste Interview – La Creatividad Sin Límites de un Artista Multidisciplinar

En esta entrevista, charlamos con Apste, un artista multidisciplinar que lleva su creatividad más allá de la música. Desde Buenos Aires al mundo, su sonido combina house, techno y arte visual.
Tomas Boggan
6/12/2024
3 Minutos

¿Cómo fueron tus primeros pasos en la música?

Mis primeros CDs eran de bandas punk, y me gustaba ir a recitales Punk -  Rock donde lo que importaba era esa energía cruda y el sentimiento de incomprensión tan característico de la adolescencia. Con el tiempo, descubrí la música electrónica en eventos como Creamfields o en Pacha Costanera, y me sorprendió encontrar en ella esa misma energía contracultural que tanto me atraía del rock. Fue un cambio de perspectiva: entendí que la música de club podía ser mucho más que simple entretenimiento; podía tener profundidad y transmitir algo auténtico.

Cuando entendí que mi camino no estaba en el rock, comencé a explorar la producción musical de manera autodidacta con FL Studio. Me gustaba experimentar con samples de break beat, rap y electro. Con el tiempo, migré a Ableton Live, donde pude perfeccionar mi técnica y traducir mejor mis ideas en canciones completas.

Tu música tiene un estilo muy distintivo, ¿cómo describirías tu sonido?

Mi música es una forma de expresar mis sentimientos y darles un contexto unico. Desde adolescente he buscado fusionar géneros y explorar diferentes influencias, y eso es lo que escuchas en mis canciones. Creo que cada una cuenta una historia personal. Transmitir mi pasión artística es mi propósito, ya sea a través de la música o cualquier otra forma de arte.

Creciste rodeado de DJs y técnicos de sonido. ¿Cómo influyó eso en tu desarrollo como artista?

Mis padres tenían una productora de televisión y luego se dedicaron al rubro del sonido, así que siempre estuvimos ligados al mundo audiovisual. En mi barrio también había un DJ 20 años mayor que yo, y lo acompañaba a sus eventos. Claro, yo quería poner canciones de rock, pero nunca funcionaban para el público. Desde muy chico aprendí a leer una pista y entender qué darle a la gente. Esa experiencia marcó mucho mi camino como DJ.

Además de productor, también sos artista visual. ¿Cómo integrás ambos aspectos en tus proyectos?

Al principio quise mantener separada mi carrera como diseñador gráfico y muralista de la música. Pero con el tiempo entendí que esa combinación es lo que me hace único. Hoy en día están completamente fusionados, y de ahí surge mi sello, Street Records, que representa esa conexión entre música y arte urbano.

Tu música ha sido apoyada por figuras como Solomun, Hernán Cattaneo y Dixon. ¿Qué significa para vos recibir ese reconocimiento?

Es un sueño hecho realidad, porque ellos fueron artistas que admiré desde mis primeras fiestas. Siempre supe que, para mostrarle al mundo quién soy y llegar a una cabina, tenía que hacer mi propia música.

Siento mucha alegría de que mis temas suenen en ciudades de todo el mundo. Me sorprende ver cómo las ideas en las que menos confiaba son las que más han conectado con el público. Eso me enseñó a ser completamente auténtico, porque son las canciones más sinceras las que realmente logran resonar.

Has lanzado música en sellos como Innervisions, Diynamic Music y Sudbeat, entre otros. ¿Qué sello o colaboración te marcó más hasta ahora?

Sin dudas, haber lanzado un EP en Diynamic fue un gran impulso de confianza. Me motivó a seguir compartiendo mis ideas en lugar de dejarlas guardadas en un disco rígido. Gracias al apoyo de Solomun, fui conectando con otros artistas increíbles, y estoy profundamente agradecido por esa red de apoyo y por la recepción inmediata que tienen mis tracks cada vez que se los envío.

¿Qué nuevos proyectos o lanzamientos podemos esperar de Apste en el futuro cercano?

Como soy de componer mucho y de crear muchísima arte tengo listo mi primer álbum y varios EP´s.

También estoy trabajando para llevar mi música al formato en vivo, donde pueda fusionar mis canciones con ideas artísticas más amplias. Ser DJ es algo que amo, me divierte jugar con diferentes géneros, edits y música de otros artistas, pero siento que el formato live es el próximo paso para mostrar mi visión de forma más completa.

Tomas Boggan
6/12/2024
3 Minutos